Sobre la realidad de ser padre o madre trabajadora

1. La hipocresía de la “conciliación” laboral y familiar

Vivimos en una sociedad que presume de apoyar a las familias, pero en la práctica niega a madres y padres trabajadores las condiciones mínimas para cuidar de sus hijos. Jornadas interminables, horarios inflexibles, salarios precarios y la falta de servicios de conciliación no son fallos accidentales: son consecuencias de un modelo laboral que desprecia la vida personal y prioriza el beneficio económico por encima del bienestar.

2. Las penalizaciones invisibles: maternidad y paternidad como castigo

Ser madre o padre en el mundo laboral es sinónimo de discriminación. A las mujeres se les penaliza por “poder” ser madres, se les descarta en procesos de selección, y si lo son, se les congela la carrera profesional. A los hombres que reclaman sus derechos como padres se les trata con sospecha o como si estuvieran pidiendo favores. Este sistema castiga a quien quiere cuidar.

3. Padres y madres: ¿cómplices o críticos?

También es necesario señalar con firmeza cuando los propios trabajadores que son padres dejan de ser solidarios con sus compañeros. Padres que exigen permisos, pero no apoyan las huelgas; que piden flexibilidad, pero votan en contra de mejoras colectivas. Ser padre o madre no puede ser excusa para mirar solo el interés individual. La lucha colectiva también es por sus hijos.

FSOC. Sobre la realidad de ser padre o madre trabajadora
Imagen generada por IA

4. La doble moral empresarial

Las empresas que regalan una flor el Día del Padre o la Madre, mientras niegan excedencias, reducciones de jornada o teletrabajo, no son más que hipócritas. No se trata de gestos simbólicos, sino de derechos. La familia se defiende con convenios justos, no con carteles motivacionales.

5. Lo que se exige:

  • Jornadas compatibles con la vida familiar, sin pérdida salarial.
  • Equiparación real y obligatoria de permisos de maternidad y paternidad.
  • Derecho efectivo al teletrabajo o flexibilidad para padres y madres, sin represalias.
  • Guarderías públicas accesibles y gratuitas.
  • Medidas para acabar con la discriminación laboral a madres y padres.
Compartelo:

No hay comentarios aún, deje su opinión gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sección sindical FSOC H10 Lanzarote Princess
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.