Código ético del uso del crédito horario en el FSOC

En el marco de la legislación laboral vigente, las personas que ostentan la representación legal de los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a un número determinado de horas mensuales —conocido como crédito horario sindical— para ejercer sus funciones de representación, negociación, información, defensa y organización sindical.

Este tiempo no es un beneficio individual ni una concesión empresarial. Es una herramienta fundamental para garantizar la acción sindical, la defensa colectiva y el ejercicio democrático de los derechos laborales dentro de los centros de trabajo.

Sin embargo, como toda herramienta vinculada al interés común, su uso debe guiarse por criterios de transparencia, responsabilidad y compromiso ético. El mal uso del crédito horario puede debilitar la legitimidad del sindicalismo, dañar la confianza de las personas trabajadoras y dar argumentos a quienes quieren desarticular la representación laboral organizada.

Por esta razón, desde el FSOC asumimos el compromiso de establecer un Código Ético claro y exigente que regule su utilización, con el objetivo de fortalecer la práctica sindical honesta, combativa y coherente con los valores que defendemos.

Invitamos a toda la afiliación, delegados y delegadas sindicales, y al conjunto de la clase trabajadora a conocer este código, hacerlo suyo y aplicarlo como parte de nuestra responsabilidad colectiva.

Compartelo:

No hay comentarios aún, deje su opinión gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sección sindical FSOC H10 Lanzarote Princess
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.