Mi experiencia con la ansiedad

Lo primero de todo, es saber que es la ansiedad (del latín anxietas, ‘angustia, aflicción’) es un mecanismo de defensa natural del organismo frente a estímulos externos o internos que son percibidos por la persona como amenazantes o peligrosos y/o sensaciones que se siente cuando algo nos preocupa o asusta.

Pero a veces la ansiedad nos hace sentir que las cosas son peores de lo que realmente son y en esos casos puede llegar a ser abrumadora. La preocupación constante puede conducir a una ansiedad prolongada. Se dice que cuando la ansiedad se presenta en momentos inadecuados o es tan intensa y duradera que interfiere con las actividades normales de la persona, entonces se la considera como un trastorno (enfermedad).

Ahora bien, antes de padecerla, pensaba que quién decía tenerla, eran unas personas exageradas, victimistas, débiles y que se imaginaban esos síntomas. Nada como una buena dosis de experiencia para callar mis pensamientos tan lejanos de la realidad.

Mi experiencia con la ansiedad
Imagen creada con IA

Mis síntomas comenzaron de forma esporádica, notando como se me cerraba la garganta, al acudir a urgencias pensando que sería alguna alergia, me decían que todo estaba bien, empezaba a notar unos fuertes mareos y vértigos llegando al punto de tener que apoyarme contra alguna pared porque sentía que me desmayaría, aunque nunca paso. Al hacerme analíticas y comprobar que todo estaba bien, cada vez me sentía peor, es más, empecé a pensar que tenía una enfermedad más rara de lo habitual y que no daban con ella.

Después de tener una noticia devastadora sobre la salud de mi hija, comenzó la etapa más desesperante de mi vida. No fue inmediato, ya que cuando recibes una mala noticia, tan fuerte, creo que al principio la mente queda en shock sabiendo que en el momento del peligro nada te puede pasar.

Al cabo de unos dos meses, cuando la enfermedad de mi hija estaba “controlada” y di a luz a mi segunda hija, cada día experimentaba dolores de cabeza y del cuello muy intensos como nunca antes, durando algunos incluso 3 o 4 días, hormigueos en las manos a veces se quedaban cerrados en puño sin poder abrirlos, se me dormía la mitad de la cara, todo esto sumado a una falta de aire muy agobiante.

Fui a Neumólogos privados muy preocupada, pero otra vez me decían lo mismo, que estaba todo bien sin yo sentirlo.

Después de acudir unas 15 veces a urgencias en apenas 1 mes, fue un doctor cálido, amable y empático el que me explico un poco que los síntomas que tenía eran propios de los ataques de ansiedad o de pánico.

En aquellos momentos google me hizo más caso que 10 médicos, que, si era EPOC, Ictus, ataque al corazón… etc. Y me pregunto, ¿a ninguno de esos médicos se les ocurrió hablarme de que era la ansiedad? ¿acaso no reciben formación sobre la ansiedad? ¿o quizás, esos médicos pensaban como yo, antes de padecerla? Me hicieron sentir mal, como si les hiciera perder el tiempo, me sentía como si les molestara sin saber lo que me ocurría y/o pensaba. Además, para mí no era agradable acudir a urgencias y menos con un post-parto.

Una vez diagnosticada mi ansiedad generalizada, agorafobia con ataques de pánico, mi médico me explica que el protocolo para estos casos es, primero medicación y si no hay mejoría me pasan al departamento de psicología, es decir, como si me hago una herida y me la tapas sin desinfectar primero.

La medicación es una ayuda, no una (la) solución.

Me mando antidepresivos que me dejaron en cama 1 semana, sin ganas de nada, sin energía y unos fuertes dolores de cabeza. Decidí dejar de tomarlas y acudir a una psicóloga privada. Lo primero que me dice es que lo adecuado para mí son ansiolíticos, no antidepresivos, por ello te debe de ver primero un psiquiatra, no tu médico de cabecera.

Mi experiencia con la ansiedad
Imagen creada con IA

Con todo mi respeto, cada uno tiene su responsabilidad y especialidad.

Al tiempo pobre varios psicólogos y psicólogas, a veces crees que no mejoras por ti y lo único es, que ese psicólogo o psicóloga ya no es para ti.

Cuando ya no me podía permitir más la privada, me mandaron por la Seguridad Social, pero solo cubrían 10 sesiones y no es hasta el año cuando te pueden volver a mandar.

A todo esto, hay que sumar la ansiedad que te preocupa tu propia ansiedad:

– tener miedo a salir sola por si te da un ataque y no te pueden ayudar.

– miedo a conducir por si tu vértigo te provoca un accidente.

– miedo a estar rodeada por personas desconocidas por vergüenza a que te de un ataque, delante de ell@s y piensen que estás loca.

– tu cabeza va más despacio para las tareas habituales y cotidianas, pero va más rápida para recrear situaciones catastróficas.

También hay que meter el nervio que sientes en cada revisión de baja, ya que no se puede demostrar con una analítica el nivel de ansiedad que tienes. La ansiedad se multiplica sabiendo que después de 18 meses de baja por I.T (Incapacidad Temporal) la Seguridad Social te paga los siguientes 135 días mientras estas a la espera para la citación al Tribunal Médico. Normalmente tardan en llamarte para la citación al Tribunal Médico, ya que pasados esos 135 días o 4 meses y medio no recibes ni 1€ (nada económicamente). Pueden pasar 7 u 8 meses, que luego te lo pagaran todo junto, pero, ¿esos meses que no has cobrado? ¿Cómo puedas pagar los recibos de la luz, el agua, la hipoteca… etc.?

Aunque ahora se le más importancia a la Salud Mental aún queda mucho camino, creo que es esencial actuar rápido y no con la metodología de la medicación, sino con la terapia.

La medicación es una ayuda, no un remedio.

Un problema de ansiedad se aprende a controlarlo y no sé si terminara de desaparecer, no estoy en ese punto, pero sí sé que la experiencia y conocer que es la ansiedad y pasar tantas veces los síntomas ayudan a que cada vez sean menos intensos.

Decir que la ansiedad generalizada se da en un porcentaje del 3 al 5 por ciento de los adultos (en algún momento durante el año). Las mujeres tienen el doble de probabilidades de presentarla.

Relatos de una persona afiliada al sindicato.

Compartelo:

No hay comentarios aún, deje su opinión gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sección sindical FSOC H10 Lanzarote Princess
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.